Métodos para evitar la colisión de un asteroide
publicado por Fry

Hay que tener en cuenta que se habla de meteoritos de 100 o 150 metros de diámetro, ya que otras dimensiones de asteroide serían virtualmente imposibles de desviar, por ahora. La ganadora es, cuando menos, curiosa e ingeniosa, y se basa en lanzar una pequeña red de naves (una docena) que, mediante unos grandes espejos parabólicos, reflejarían la luz del sol en un único punto del asteroide. Este punto, que alcanzaría más de 2000ºC, comenzaría a evaporar su superficie y a evaporar gases que empujarían al meteorito en dirección opuesta. Según los cálculos harían falta 6 meses para desviarlo lo suficiente para evitar la colisión con la tierra. Más naves, más rápido.
Y aún más curioso es echar un ojo a las otras propuestas, todas ellas viables, de derivación de la trayectoria.
- Tractor gravitario. Consiste, básicamente, en colocar una nave paralela a la trayectoria del asteroide para que la gravedad los vaya atrayendo.
- Impactador cinético: Embestir el asteroide a alta velocidad con una nave. Sin duda es la que se nos ocurría a todos como primera opción. Otra es, quizás, colocar una bomba como en armaggedon.
- Conductor de masa: Cavar y arrojar piezas del asteroide al espacio, empujando al asteroide en la dirección opuesta.
- Propulsión: Empujar al asteroide usando un impulsor unido a la superficie. No parece una mala opción.
- Efecto Yarkovsky: Pintar el asteroide para mejorar el efecto Yarkovsky, en el cual la irregular radiación del calor en el asteroide lo empuja preferentemente a una dirección concreta.
Etiquetas: Ciencia
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home