¿De verdad la informática avanza tan rápido?
publicado por Fry

Cuando lees libros sobre aprender a tocar la guitarra, cosa que intento desde hace ya unos cuantos años, hablan del aprendizaje en horizontal y el aprendizaje en vertical. Con el aprendizaje en horizontal se refieren a aprender un número mayor de canciones con una dificultad similar sin grandes variaciones. Es ampliar el repertorio, por decirlo de alguna manera. En cambio, el aprendizaje vertical implica el dominio de nuevas técnicas, nuevas velocidades y nuevos retos. Es evidente que con ambas se evoluciona, pero el aprendizaje vertical implica un salto cualitativo mayor.

Los sistemas operativos evolucionan, por supuesto, pero básicamente en la facilidad de uso y en lo amigable del entorno. Quizás antes necesitaba escribir 10 comandos o saber programar para hacer algo que ahora consigo a golpe de ratón, pero nadie me quita de la silla, el teclado y el monitor.
Internet también ha evolucionado, y si nos paráramos a analizarlo de forma individual se podría hablar de un crecimiento exponencial en todos los sentidos, sin embargo intentando alejarme para obtener cierta perspectiva, pese a que ha cambiado el uso, sigo entrando en páginas web como lo hacía hace 14 años. Y él móvil? Sí, el móvil sí supuso un salto real en todos los aspectos, y no tengo nada que decir sobre el nacimiento en sí de la tecnología móvil, ¿pero ha cambiado algo desde el móvil-calculadora de los noventa hasta el iPhone, salvando los cambios cosméticos?
La informática evoluciona, pero se han producido muy pocos cambios en vertical, cambios realmente conceptuales y de la forma de relacionarnos con la tecnología, no sólo hacernos la vida más fácil. Quizás el problema de todo esto es que los grandes avances a los que hago referencia sólo aparencen en las revistas científicas y como noticias en los telediarios y los blogs, las cosas nunca llegan.
Seguiremos esperando.
Etiquetas: Informática, Reflexiones, tecnología
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home