Semanita de mis astros
publicado por TioP

En principio quería hablaros únicamente del Domingo, del llamado día del Señor, pero por no adentrarme tanto en la religión, y buscar confrontación con nuestro pastafari Fry, lo dedicaré a toda la semana en vez de a este día. Aun comenzando por el domingo a buscar algo de información, he vuelto a reencontrarme con wikipedia y he aprendido algunas cosillas que quiero traspasar al post. Más que aprender, han hecho que me percatara de cosas que uno no le da la mínima importancia… Veamos.
Nuestra semana, y la de muchos de los mortales, por no decir todos, tiene siete días: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. El porqué siete y no más, es otro tema, pero que se puede remontar al año 1400 a.c en la época de Moisés. Y es que incluso se dice, se

La duda que además se me planteaba era el orden de los días. Según la Biblia, Dios creó el mundo en seis días y el séptimo descansó. Este día fue el Sábado, día considerado por los judíos como el día de descanso (Shábbath). Esto haría pensar entonces que el Sábado es el último y el Domingo el primero, además considerado como Día del Señor. Pero la realidad es algo distinta, pues muchísimos países comenzamos en lunes la semana (dicen que el estandar ISO-8601 así lo dice), pero otros como Portugal, Brasil, Argentina, EE.UU. y Gran Bretaña (entro otros) dan comienzo en Domingo. Esto lo sabemos muchos de nosotros porque en los ordenadores, si los tienes en inglés y te mueves por gestores de fechas o calendarios, ves que el inicio de la semana es domingo…
Sinceramente, el domingo podría denominarse pseudo-lunes, y si hablamos de bajones morales o postvacacionales… el domingo es el inicio de toda debacle… El mejor, sin casi duda, el Sábado… si es que en el fondo Dios supo cuándo descansar.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home