Un poco de pelotas
publicado por TioP
Pues no van por ahí los tiros (ni que vayan, por favor...), y es que os quería contar un poquito de

Si ahora mismo os preguntara deportes similares al tenis, espero que fuerais capaces de decirme al menos tres, y es que partiendo del tenis pasamos por el ping-pong, el bádminton y llegamos al padel.
Todos estos deportes tienen algo en común, y es que Inglaterra siempre tiene al

El inicio del tenis moderno proviene de finales del siglo pasado, cuando un militar llega y más o menos lo instaura, llamándolo, Sphiristike. Vaya ridiculez de nombre, no es de extrañar que al poco tiempo se lo hicieran cambiar por “lawn tennis” y luego por el conocido actualmente, “tennis”. Algo muy similar sucede con el ping-pong, nombre onomatopéyico por el que habitualmente se conoce, pero que parece ser más correcto, “tenis de mesa”, ya también deporte olímpico. A finales del siglo pasado se practica como entretenimiento, pero hasta mediados de los años 20 no vuelve a tomar interés. Pero es que los orígenes de este “mini-deporte”, curioso llamarlo deporte, ¿dónde está el límite para que algo

Del padel podemos decir algo parecido, aunque ya parece un deporte más moderno, por no decir

Pero si volvemos al tenis, que es el que inicialmente me interesaba, os comentaré datos y curiosidades que más me llamaron la atención. Se llega a decir que por motivo de celebraciones religiosas (honor y fertilidad) se jugaba con las cabezas de los vencidos en dichos rituales al llamado tennis, ¿os lo creeis? Si ya es difícil jugar con una pelotita, imaginaros con una cabeza, aquí pienso yo se les iba la cabeza (nunca mejor dicho…).
Otra curiosidad, por la que empecé a escribir este post, es el sistema de medición de los puntos en un partido de tenis… y es que, ¿qué sentido tiene la numeración de 15, 30, 40?. Os lo intentaré explicar. Se dice que en aquella época predominaba el sistema sexagesimal (el 60 equivale al 100), de ahí que el resultado de la puntuación sea el resultado de dividir 60 en cuatro partes, dando 15, 30, 45 y juego, ¿pero el 45?, se pasa a 40 por la complejidad de pronunciar “quadraginta quinque” (se elimina quinque y así es como queda el 40).
Pero lo que más me sorprendió fue leer que del tenis ya se tiene conocimiento desde griegos y romanos llamándolo “fainida”, también por los árabes, dándole el nombre de “rahat”, para los franceses “tennez” y “teez” para los ingleses, y es que ya Shakespeare lo nombra en su libro de “Enrique IV”. En la Edad Media también se ve que se practicaba algo similar, y muchos eran los pobres los que jugaban, hasta que los poderosos, la aristocracia, se adueñaron de éste, hasta ponerle pena de muerte a quien lo practicara sin poseer sangre azul.
Pero bueno, lo realmente sorprendente y relacionado con el anterior post de los grandes misterios, es que se tienen pruebas de que en la época de los antiguos egipcios también se practicaba. En una de las miles de excavaciones que por allí se hacen, en la tumba de un faraón (Hotep) reinante en el año 2.500 a.C, se encontraron dibujos de lo que podía apreciarse como personajes (jugadores) con paletas y pelotas practicaban este deporte. ¿Nos podemos volver hacer la pregunta de si las pirámides realmente fueron construidas por egipcios y no por extraterrestres provenientes de la tierra?No lo se, pero cada vez me preocupan más los datos que estas pirámides esconden, porque ahora nos hablan hasta del tenis, ¿de que nos hablaran en el próximo post?.
Qué bien todo esto que cuentas sobre el tenis y su historia pero estaría mejor si citases la fuente de la que lo has tomado incluidas las imágenes.
http://mipagina.euskaltel.es/jafl/lwt/historia.htm