¿Qué tamaño tiene el sistema solar?
publicado por Fry

Es cierto, todos sabemos que es muy fácil acceder a la enciclopedia de turno, véase Wikipedia (es mi perdición) o cualquier otra fuente de información y aventurarse con las distancias que median entre nuestros planetas vecinos, pero acordaréis conmigo que un número no es suficiente para asimilar cualquier caso. Con las matemáticas se puede operar sin dificultad y con la precisión que necesitemos, sin embargo es necesario a veces humanizar ciertos datos para que puedan entrar en la cabeza. Conceptos como amstrongs, años luz y miles de millones de kilómetros son perfectos para astronomía, pero no hay forma de hacerse una idea mental.
E

A

- Primero, nos vamos al campo y empezamos poniendo un balón de balonmano que representará al sol. Si lo pintamos de amarillo perfecto, y si alguien le quiere pintar un smiley hará el experimento más interesante. Antes de seguir hay que advertir que tenemos que estar en campo abierto y convendría llevar un picnic para montar completo el sistema solar y alguna estrellita sin morir de inanición.
- Andamos 10 pasos y ponemos una cabeza de alfiler que representará al pequeñito mercurio y a otros ocho un pequeño granito de pimienta que representará a venus.
- Por fin, alejándonos 7 pasos más llegamos a colocar a la todopoderosa tierra, centro del universo y única razón de la existencia del resto. Pondremos, para que no esté solo, otro alfiler pegadito al grano de pimienta que representará a nuestra luna, el único astro que ha pisado el hombre.
- Siguiendo 14 pasos más situaríamos a nuestro colega marte y nada menos que 95 pasos más nos harían situar al gigante Jupiter, como una pelota de ping pong.
- Siguiendo con este procedimiento situando peloticas llegaríamos al nunca bien entendido plutón, que se situaría a 1000 metros nada más y nada menos del ya invisible balón que representaba a nuestro sol.
Pero ahora viene lo importante, para llegar a la estrella más cercana a la nuestra, Próxima Centauri, nos tendremos que alejar 7000 kms¡¡¡ 7 millones de pasos. Sólo Forrest Gump sería capaz de construirlo sin pestañear. ¿Dónde quedará el balón entonces?
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home