Mercatas
publicado por TioP

Pero aun iría más lejos en la definición de mercadillo. No es sexismo, ni racismo, ni xenofobia, ni nada que se le parezca, pero un mercadillo, y todos lo sabéis, lleva “por norma general” asociado un sector de comerciante destacado. Por poner una relación de cifras consideradas por la propia experiencia y no basadas en datos contrastados de n-mil fuentes, me puedo aventurar a decir, y

Eso es la realidad. El mercata de mi ciudad, que muchos lo conocerán, sabrán que de lo que hablo es totalmente cierto, e incluso dirán que he sido generoso con las cifras, pero es una realidad que habría que considerar en una definición, definición que si un extranjero viene y te pregunta, fijo que tú matizas con lo que he expuesto.
Pero también existen otro tipo de mercadillos, menos frecuentes, no semanales como el que conocemos todos, pero sí mensuales o anuales, que son aquellos en los que directamente se especializan en ciertos artículos, como por ejemplo, artesanía, mariscos, huerta… en el que te puedes encontrar el típico puesto del tipo que vende sartenes en las que no se pegan las tortillas…
Pero bueno, he de reconocer que no suelo frecuentar los mercadillos, aunque hoy, al acercarme a uno, me ha dado que hablar. Es cierto que en ciudades grandes te encuentras de todo, y por norma general, masificados, porque a la gente lo barato le gusta, y menos mal que la venta gratuita no se lleva, que si no, habría que hacer similitud a cuándo se da un concierto gratis, buuuuuah! La de gente que puede haber, y dando un ejemplo, estoy convencido que ponen un concierto gratis de Metálica y en primera fila, y muchas más, estará ocupada por abuelos “miraobras” y gente que no sabe ni qué es eso… en fin.
¿Montamos un puesto? Hay que enterarse de la facturación, quizá sea buen negocio.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home