Ludochís
publicado por TioP

Ludochís es un derivado en cuerpo y alma del famosísimo Parchís. Se hereda el tablero, las fichas, ciertas normas, pero la filosofía del mismo, se ve un poco retocada, aunque bueno, poco poco… no tan poco, porque del “aburridísimo” parchís, llegamos al entretenidísimo ludochís.

Juego versión 1.0: El normal.
Juego versión 2.0: Cuatro personas, cuatro fichas por cabeza. Para salir de casa, bastará sacar el 5. Movimientos según el valor del dado y siempre hacia delante. Excepción: el uno. Con este número obtenido en el dado, se podrá elegir entre ir hacia delante o atrás, teniendo como límite, las casillas “protegidas” es decir, las pintaditas del color, en definitiva, en las que no te pueden comer. Si estás ahí, aunque saques el uno no puedes retroceder. Esta norma tiene una ventaja cojonudísima, que es comer al que te pisa el culo, y si no comer, al menos acechar y acojonar a quien antes no tenía ninguna amenaza por estar detrás intentando llevarte a casa.
Hablando de casa, otra de las novedades es que si te comen puedes elegir a qué casa te vas, incrementado su coste (al final hablamos de precios). Lo mismo sucede cuando se sacan tres seises, ¡a elegir! y ¡a pagar!. Otro puntazo del juego, es tener la posibilidad de comerte a alguien en la subidilla final de su camino a casa, pues también por ahí se puede avanzar, con la limitación de que una vez que subes en la siguiente tirada debes bajar, y solo si vuelves a caer en el límite inferior, tendrás posibilidad de volver a intentar subir para arriba y “joder” al que a punto está de meter su ficha en casa.
Y ahora, hablando de pasta digamos normas interesantes. Al que le comen la ficha, pagará 0.5€ al “comedor”, y 0.2€ al suculento bote del centro que únicamente se llevará el vencedor de la partida. Si el comido prefiere ir a otra casa, se incremente 0.2€ al bote por cada casa que avance respecto de la suya. Otro pago diferente será cuando saques tres seises seguidos, que adem

Juego versión 2.1: Idéntico al anterior, pero con incremente de fichas, incluso desplazando desde inicio una de ellas a la casa del compañero. Por ejemplo, en la casa de las rojas habrá una ficha azul y en la de las verdes una roja y así sucesivamente. Esto se puede entramar tanto como se desee. El incremente de fichas se hace más notable cuando los participantes en una partida son únicamente 3, ya que se ha llegado incluso a jugar con 7-8 fichas por cabeza, todo un derroche de pasta y diversión, porque os aseguro que en las partidas hay muchas comidas.
Y es que ayer es cuando volvimos hablar de organizar una partida de las de antaño, porque antes jugábamos en el café de los sábados, incluso domingos. Y es que ahí, sin ningún tipo de problemas, el que ganaba se podía hacer con más de 20€, mientras que el que perdía también podía irse sin esos 20€. Y es que en ocasiones se daba la circunstancia de que no solo uno ganaba pasta, ya que como os comentaba antes, por comer te pagaban, así que podía pasar que la partida te hubiera ido bien en ese sentido y no ser el vencedor final, pero sí irte con el balance positivo. Lo normal era que uno ganaba bastante pasta, y otro la perdía.
Y que mis compañeros de blog añadan o rectifiquen cosas, porque este juego es todo un mundo.
Corred la voz y animaros a jugar. Eso sí, Ludochis is made in unalimosnaparaunexleproso.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home